
Existe un tema denominado BI (Business Intelligence) que es de mucho interés para mi y que tuve la posibilidad de implementar diferentes soluciones las cuales desde algún u otro modo siempre resultaron atractivas, particularmente en los últimos días hemos desarrollado en Diveria una aplicación particular .... digamos hibrida que carga transacciones de forma directa en un modelo estrella (Data warehouse) y permitirá explotar los datos desde una base de datos OLAP, las tecnologías involucradas fueron:
- Visual Studio 2008 - C# - Linq
 - SQL Server 2008 R2 Standard
 - SSAS - Analysis Services 2008
 
- Colaboración: plataforma de base que permite exponer y compartir los elementos de la solución, principalmente reportes controlando el acceso a los mismo en base a políticas de seguridad y facilitando la localización de elementos por medio de búsquedas empresariales.
 - Reportes empresariales: son reportes ya establecidos que se repiten en un periodo de tiempo manteniendo su formato. Estos son reportes mucho más ligados a las áreas operacionales de la empresa que a las áreas de toma de decisión.
 - Reportes Ad hoc: las áreas usuarias siempre tiene la necesidad de variar un reporte, muchas veces es simplemente agregarle un nuevo dato o un nuevo filtro otras veces la necesidad tiene que ver con realizar un nuevo reporte totalmente desde cero, es por ello que las soluciones BI cuentan con la posibilidad de armar un reportes desde cero, persistir para más tarde utilizarlo o continuar modificandolo con herramientas totalmente amigables para el usuario final.
 - Reportes analíticos: en este grupo encontramos a los dashboard (tableros de comandos) lo que permiten visualizar de forma gráfica y rápida indicadores de negocios que a la alta dirección de la empresa (gerencias) le interesa conocer y controlar. Dependiendo de las necesidades de la empresa los indicadores pueden incluír costos, tiempos, satistacción del cliente etc.
 

