Diveria

Mi empresa

martes, 9 de diciembre de 2008

La dura realidad


Mi amiga Alejandra... no perdió la oportunidad de reirse un poquito de mi nuevo rol y me hizo llegar esta simpática historia

martes, 28 de octubre de 2008

Hablando de cloud... Windows Azure

Por un pequeño tiempo estuve un poco distanciado de las noticias del gigante MS, dado que me toco atender otras urgencias... pero siempre hay alguien que lo hace por vos así que hoy un compañero me trabajo me dice: viste Windows Azure? la respuesta fue no.. pero como sucede en estos casos hablamos de sus características y continuamos explorando el producto...

¿Que es Azure?
Asi lo explico Ray Ozzie, jefe de arquitectura de MS
“Windows Azure es una plataforma abierta para que cualquier desarrollador de cualquier parte del mundo pueda crear aplicaciones para su empresa y optimizar el servicio a sus clientes, es escalable, segura y altamente confiable para los servicios en internet”

Basicamente en este tipo de esquemas quien brinda el servicio se ocupa de que la aplicacion disponga de los recursos necesarios, cuando se necesitan más se solicitan y los costos van de la mano de esto


¿Cuando estará disponible?
* Actualmente, el Azure se encuentra en fase de pruebas y se habilitó su uso para un número determinado de informáticos
* En el 2009 se trabajará para ponerlo a punto
* En el 2010 saldrá a la venta con precios muy competitivos

¿Cómo se ve desde el punto de vista de desarrollo?
Existe un SDK el cual permite emular el servicio de "hosting" de Windows Azure en el equipo local donde desarrollamos

¿Que incluye el servicio?
Windows Azure proporcionará hospedaje, administración de servicios, almacenamiento en escala, computación y redes, y tendrá de componentes básicos Microsoft SQL Services, Microsoft.NET, Live Services, así como Microsoft SharePoint y Dynamics CRM Services.

Algunos links

Site oficial: http://www.microsoft.com/azure/default.mspx
Búsqueda en blogs: http://blogsearch.google.es/blogsearch?q=windows+azure&sourceid=navclient-ff&ie=UTF-8&rlz=1B3GGGL_esAR281AR282&um=1&sa=X&oi=blogsearch_group&resnum=5&ct=title

jueves, 7 de agosto de 2008

La Web 2.0 ...

Debido a que tuve la posibilidad de discutir el termino "WEB 2.0" con colegas amigos, cumplo con la misión de buscar un poco de información y postear un articulo relacionado.

La Web 2.0 conceptualmente no es una tecnología en particular, si no lo que las tecnologías que surgieron en la web dieron posibilidad de hacer, básicamente marca una línea de tiempo y dos generaciones de aplicaciones.

En los primeros tiempos las aplicaciones de internet eran simples documentos que mostaban información con baja interacción con el usuario, escasa lógica y baja actualización.

Cómo era de esperar la red se expandió, las tecnologías maduraron y tenemos lo que hoy podemos observar, una wbe que dia a día gana terreno a las aplicaciones tradicionales y nos empuja a todo tenerlo ahí, independientemente de donde estoy.

Les recomiendo vean el siguiente mapa que es muy interesante para clasificar el mundo de internet y de la Web 2.0, para ello pueden ir al http://www.internality.com/web20/.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.


Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.


Ejemplos de la Web 2.0



Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:

  • Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
  • Respeto a los estándares como el XHTML.
  • Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
  • Sindicación de contenidos.
  • Ajax (javascript ascincrónico y xml).
  • Uso de Flash, Flex o Lazlo.
  • Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
  • Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
  • Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
  • Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
  • Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

martes, 5 de agosto de 2008

Qué es la "cloud computing", la nueva forma de usar a la PC

F. Mollón, de EMC, explica en esta nota especial para Infobaeprofesional.com cuál es el nuevo paradigma en la utilización de las computadoras

Cuántas veces hemos mirado nuestros cajones y hemos encontrado docenas de CDs y DVDs con información almacenada. Programas, gráficos financieros, enciclopedias, juegos, aplicaciones de negocios que, repentinamente, parecen ser un atado de artefactos extraños del pasado.

De un tiempo a esta parte, ha comenzado un cambio en la forma de utilizar las computadoras. Muchos de nosotros hemos dejado de comprar nuevo software para instalar en nuestro disco rígido, y empezamos a utilizar Internet como si fuera nuestra computadora, obteniendo desde ahí todo el soporte que necesitamos para trabajar, para vivir, para divertirnos. Es así que se produjo una inversión de roles, el valor de la PC ya no está determinado por lo que contiene sino por la red a la que está conectada, convirtiéndose así en una terminal.

Esto es lo que los expertos llaman “Cloud Computing”, concepto que básicamente se refiere a la idea de que funciones, aplicaciones y datos estén alojados en una red -la nube-, en vez de estarlo en las computadoras. Estos soportes, cruzados entre sí vía Internet, se convierten en terminales por medio de las que las personas pueden acceder a información alojada en dicha “nube”.

Este concepto está transformando incluso la manera en que las compañías operan y sus empleados colaboran. En vez de enviar por correo electrónico un documento y obtener como respuesta múltiples copias con distintos cambios y ediciones, "the cloud" permite a los empleados colaborar y realizar cambios sobre un mismo documento que está alojado, por supuesto, en “la nube”. Esta modalidad promueve una comunicación más ágil entre los equipos de trabajo y pasa de un esquema jerárquico a otro dinámico y autoorganizado.

Lo que le ha sucedido a las computadoras en los primeros años de este siglo, es como un reflejo de lo que le pasó a la energía mecánica a comienzos del siglo pasado. A fines del 1800, si uno quería prender una máquina, había que generar energía para poder hacerlo, molinos, vapor, etc. Pero a medida que las redes de energía se fueron ampliando, ésta pasó a ser un bien accesible desde centrales, liberando a la gente de tener que producirla de manera particular. Hoy la computación está transformándose en eso mismo.

Más barata y abundante, la electricidad cambió la sociedad y la cultura, propiciando el comienzo de los medios masivos, el consumo masivo y la modernidad. Podemos esperar que la abundancia y accesibilidad de la computación iguale estas consecuencias, cambiando muchas de nuestras actuales suposiciones sobre cómo trabajamos y cómo vivimos.

Un cambio que ya es obvio es la difusa línea que existe entre el software y los medios. El software que se consumía en un paquete como un producto material, ahora será entregado a los consumidores a través de los medios, de la Web.

Este fenómeno se evidencia con el auge de las redes sociales como MySapce y Facebook, que se han convertido en la aplicación central que la gente joven utiliza para organizarse y comunicarse con sus amigos y colegas. Ahora incluso la mediatización del software se está masificando a programas más tradicionales como procesadores de textos, e-mails, fotos, juegos, incluso impuestos. Todo esto alojado en una “nube” de información, lejos de nuestras computadoras.

Pero así como se vislumbran nuevos escenarios gracias a "the cloud", también debemos ser cuidadosos y no confiar a ciegas en todas las posibilidades que esta “nube” nos ofrece.

Hay que tener claro que no todos los participantes de esta red podrán garantizar la seguridad, autenticidad o disponibilidad de la información. Es por esto que las empresas deberán centrar sus esfuerzos en contar con tecnología que les permita asegurar a sus usuarios el acceso en tiempo y forma de la información, así como la tranquilidad de que ésta no se perderá ni será trasgredida.

En este sentido, los proveedores de tecnología nos enfrentamos a un desafío muy grande al tener que desarrollar y suministrar plataformas seguras, confiables, escalables y económicas, para dar la confiabilidad que "The Cloud" y los usuarios necesitan.

Fuente: www.infobaeprofesional.com - Nota Publicada el: 2008-08-05

sábado, 19 de julio de 2008

Fotos del Curso a distancia UTN






Las fotos son del curso a distancia que estamos dictando en UTN con Agustín, la verdad que es nueva experiencia donde podemos llegar a mucha gente gracias a una hoy simple conexión de internet.

lunes, 30 de junio de 2008

10 Great Software Programs You Can Get Gratis

En el siguiente link podrán encontrar un listado de 10 progrmas gratis de excelente calidad y funcionalidad.

domingo, 18 de mayo de 2008

SQL Server 2008 - Nuevas características

El siguiente documento resume las nuevas carácterísticas de SQL Server 2008, podrán descargar el mismo del siguiente link

lunes, 12 de mayo de 2008

¿Que hay de nuevo?

Bueno para quienes desean aclarar que fectures introduce .net framework 3.0 y 3.5, acá van unos links que pueden interesarle:

Particularmente WWF/ASP en framework 3.5 este es un ejemplo interesante y este
es otro link interesante
Espero que sea útil.-

domingo, 11 de mayo de 2008

Acceso a Datos con ADO.Net

Los siguientes son algunos ejemplos y tutorial que muestras las principales características de acceso a datos en Visual Studio:

  • Ejemplos:
    • El siguiente es un ejemplo básico que trabaja con la base de datos Northwind, y muestra como conectarse a una base, ejecutar procedimientos de almacenados, consultas Ad-hoc etc.
    • Descarga el ejemplo
    • Descargar la Base de Dato
  • Tutorial:
    • El siguiente tutorial muestra como crear un data adapter por medio de los asistentes de visual studio
    • Descargar tutorial

jueves, 8 de mayo de 2008

El Blog de Agustín

Agustín Catellani acaba de iniciar su blog, donde publica algo de info de lo tanto que investiga y conoce.
Un gran saludo para Agus.
Marcelo

VB.Net para Ex programadores Visual Basic 6.0

En el siguiente Link podrán acceder a la ayuda del Visual Studio y particularmente de Visual Basic y encontrar referencias puntuales sobre que cosas han cambiando en la nueva versión.
Espero que sea útil!

jueves, 1 de mayo de 2008

Material del curso de programación WinForm en .Net (Abril 2008)

Tema 5: Controles (Descargar>>)

Tema 6: Programación orientada a objetos (Descargar>>)

Tema 7: Acceso a Datos con Ado.net (Descargar>>)

Tema 8: Despliegue de aplicaciones (Descargar>>)
____________________________________________

sábado, 16 de febrero de 2008

Programador Junior en Lenguaje Visual Basic .Net 2005

http://campusvirtual.frsf.utn.edu.ar/aead/01/10/04/index.html


Módulo 1:
Introducción a la plataforma .net
Dicho módulo explicará cual es la arquitectura propuesta por Microsoft para la tecnología .net, servirá de base para comprender cuestiones arquitectónicas de dicha plataforma.

Módulo 2:
Desarrollo de aplicaciones Windows
En este módulo el alumno podrá comprender como utilizar el IDE (interfaz de desarrollo) de visual Studio .net, uno de los entornos más avanzados del mercado dichos conceptos serán validos para visual Basic como para los demás lenguajes. Además se desarrollarán conceptos como las listas de tareas, el debugg de código, la personalización de comentarios, el uso de teclas rápidas, etc.

Módulo 3:
Características del lenguaje Visual Basic
Este módulo introduce a las características principales del lenguaje Visual Basic, conociendo las palabras claves más utilizadas, así como también los tipos de datos, las propiedades de los proyectos, la declaración de variables, constantes, enumeraciones, etc.

Módulo 4:
Conociendo el lenguaje
Este módulo da el cierre a la definición teórica del lenguaje, desarrollando conceptos como: las estructuras de control, la definición de procedimientos y funciones, el manejo de excepciones (errores), el ámbito de las variables, ect.

Módulo 5:
Controles
Este módulo se mete de lleno en el uso de controles, que serán utilizados para desarrollar aplicaciones Windows, se realizará una clasificación de los controles por tipos y una recorrida por los principales controles.

Módulo 6:
Clases
Este módulo introduce a las características de programación orientada a objetos del lenguaje visual Basic, se desarrollan conceptos como clase, propiedades, métodos, herencia, etc.

Módulo 7:
Acceso a datos
Este módulo constituye una introducción a la metodología de acceso a datos de visual Studio .Net, mostrando sin ingresar a demasiados detalles como está constituida la arquitectura y los detalles esenciales a tener en cuenta a la hora de conectarse a bases de datos.

Módulo 8:
Despliegue de Aplicaciones
Este módulo mostrará desde el punto de vista teórico práctico cuales son las diversas alternativas, que visual Studio provee para implementar (instalar) los desarrollos en los clientes.

Curso de SQL SERVER

1. Tecnología Cliente/Servidor
2. Arquitectura de SQL Server
3. Crear una Bases de Datos SQL
4. Administrar una Base de Datos SQL
5. Planificar y Crear Tablas
6. Visualizar y Editar Datos de una Tabla
7. Planificación e Implementación de Índices
8. Diagramas de Bases de Datos
9. Implementar Relaciones entre Tablas
10. Generar e Implementar Consultas
11. Planificar e Implementar Vistas
12. Introducción a Procedimientos Almacenados y Trigger
13. Implementar Integridad Referencial sobre una Base de Datos
14. Importar y Exportar Datos

lunes, 11 de febrero de 2008

Material del curso ASP.Net APPEI

________________________________________________________________
Material de ASP utilizado en la primer clase (Descargar>>)

Primer Parte clase 14-02-08 "Trabajar con páginas Web" (Descargar>>)

Material Clase de Practica de HTML (Descargar>>)

Clase 3 primer parte (Descargar>>)

Clase 3 segunda parte (Descargar>>)

Clase 4 Buenas prácticas vb.net (Descargar>>)

Clase 5 - Controles de servidor, validación y de usuarios (Descargar>>)

Clase 5 - Estilos y Themes (Descargar>>)

Clase 7 - Acceso a Datos básico con ADO.Net (Descargar>>)
Clase 7 - Ejemplo de Arquitectura básica (Descargar>>)

Clase 8 - Servicios Web (Descargar>>)
Clase 8 - Empaquetado de aplicaciones (Descargar>>)

Trabajo Práctico (Descargar>>)

________________________________________________________________

sábado, 9 de febrero de 2008

CURSO ASP.NET 2.0 APPEI 2008

Nombre del curso: Desarrollo y Distribución de aplicaciones con Visual Studio .NET y ASP .NET


Temario:

Introducción a .NET Framework.

ASP hasta hoy

  • Evolución
  • Mejoras de la tecnología

IDE de Visual Studio
Nociones de HTML
Trabajar con Páginas ASP

  • Crear sitios
  • Gestionar archivos de configuracion
  • Directivas ASP
  • Eventos
  • Carpetas especiales
  • Controles de servidor
  • Transferir a otra página
  • Pasaje de parámetros

Crear Sitios ASP

  • Master Page

  • Aplicando Estilos, Temas y Skins
  • Seguridad en ASP
  • Servicios Web
  • Despliegue de Aplicaciones

Acceso a Datos

    • Accediendo a Datos con ADO.Net
    • Conexión a orígenes de datos.
    • Construyendo DataSets
    • Accediendo a Datos relacionales.
    • Llamada a Stored Procedures.